jueves, 28 de abril de 2011

Inaugurando "La Mesa"

De compra, de venta, de trueque... en resumen, de transacciones, la Mesa es la nueva habitación en mi Mansión de los Librojuegos.

Lo que pretendo con esta sección es que todo el que se lo proponga pueda, de un modo sencillo y abierto, comunicarle al resto de los mortales los números que faltan o que sobran de su colección, para que poco a poco, todos, servidor inclusive, completemos todas y cada una de nuestras series de librojuegos.

Para ello, primero habría que dejar claras unas cuantas cuestiones:
- La primera: a la mesa se puede sentar todo aquel que lo desee, con la salvedad de los trolls, no por discriminación, sino por puro respeto al resto de viajeros.

-La segunda: es necesario especificar los volúmenes que se buscan y los que se ofrecen a cambio, indicando sus estados mediante la siguiente escala valorativa:
· Mal: roturas en hojas que no afectan al texto, rasgaduras en las portadas o el lomo, pintadas a bolígrafo... y demás cosas irreparables.
· Regular: hojas arrugadas o dobladas, rasgaduras en la portada o lomo, hoja de personajes usada en reiteradas ocasiones, libro doblado...
· Bien: ninguna hoja rota, ningún rasgón en la portada, sólo arrugas de uso en la portada, amarilleado en las hojas. Hoja de personajes usada.
· Muy bien: marcas normales de haber sido leído. Ningún desperfecto. Hoja de personajes poco o nada usada.
· Excelente: estado impoluto, como nunca leído. Hoja de personajes no usada.

-La tercera: en ningún momento se aceptarán libros a los que le falte texto. Por mi biblioteca ha pasado algún que buhonero intentando colarme uno de estos especímenes y, creedme, no son de mi agrado aquellos que tratan de venderme libros a los que les faltan páginas o secciones.

-La cuarta: al igual que con el estado, aquel que se siente a la mesa a ofrecer libros deberá indicar si los vende (y en ese caso el precio) o si los quiere para trueque (cambiarlos sin intervención de dinero).

-La quinta (y última): si se quieren incluir fotografías, queda a elección del comprador o vendedor poner su enlace. Las fotografías serán propias y se ceñirán al asunto que nos concierne.

Para entender mejor el modo de cambio, nada más apropiado que un ejemplo:

"Hola, soy Egeo:
BUSCO:
Las Colinas de Shamutanti, Brujos y Guerreros 1.


OFREZCO:
Fuego sobre el Agua, Lobo Solitario 2. Su estado es bueno. Venta: 15€

Aquí os dejo mi e-mail por si alguien está interesado egeoenelmaregeo@egeo.com


Un saludo"


En cuanto al modo de comunicación entre viajeros, se podrán dejar e-mails, blogs personales o cualquier otro tipo de fórmula, no habrá problema alguno siempre y cuando no aparezca entre las páginas de los libros el gusano "Spamilix".

Dicho esto, si nadie tiene más preguntas, yo, Lord Kelnor, doy por inaugurada "La Mesa".


~~AVISO~~
Esta mesa, y blog, es sólo un medio de poner en contacto a personas, compradores y vendedores, y por tanto no tendrá responsabilidad de ningún tipo en posibles transacciones fallidas entre terceros, no así en las mías propias, de las cuales asumo toda ella.

martes, 22 de marzo de 2011

Brujos y Guerreros


Regresaste..., ya veo..., a pesar del tiempo transcurrido y de la que está cayendo encima... Y todo, ¿por qué?, viajero. ¿Acaso has sentido ese sentimiento de vacío, de negra melancolía que se tiene al abandonar un lugar en el uno se encuentra como en su hogar? Tranquilo, no desesperes, éste será tu hogar...

Solo cuatro libros conforman otra de las sagas de librojuegos más conocidas y con más renombre. Una historia que podría parecer condensada pero que encierra tantos buenos momentos como sorpresas. Por supuesto, estoy hablando de Brujos y Guerreros (Sorcery!, en su edición inglesa).

El germen de nuestra aventura se halla en la Corona de los Reyes. Ésta ha sido robada por el malvado Archimago y tú eres el encargado de recuperarla. De este modo, y valiéndote de tu espada, así como de tu ingenio y, si lo deseas, unas cuantas artes mágicas, habrás de atravesar el peligroso país de Kakhabad, desde las agrestes colinas de Shamunanti hasta la sombría fortaleza de Mampang, guarida del ladrón y custodia de tu objetivo, la preciada corona. El viaje no será para nada fácil: un desierto agotador; monstruos y seres humanos con alma de monstruo; gentes de bien que no son tan de fiar; Khare, la ciudad de las mil trampas; y un largo sinfín más de obstáculos se interpondrán en medio de tu misión para hacer desistir.

La serie Brujos y Guerreros no tiene la trascendencia argumental que puede tener Lobo Solitario, pero en cambio tiene una serie de detalles que compensan esa carencia y con gusto agradarán al lector, que no quedará ni mucho menos defraudado tras su lectura. Para empezar, tenemos la elección inicial, en la cual podremos optar entre ser guerrero, con lo que ganaremos puntos extra de Destreza y Resistencia, y ser brujo, para poder acceder al libro de hechizos y memorizar unos cuantos en cada libro. Por supuesto, yo siempre gusto de convertirme en brujo; la fuerza bruta no lo es todo y, a mi modo de ver, la aventura es más completa. Otro punto a su favor, es el número de fotografías, de postales mentales que el texto, con ayuda de las brillantes ilustraciones de John Blanche, crean en el lector; imágenes que se quedan para siempre, como grabadas a fuego en su memoria, como, por ejemplo, el paso por la calle de los Ojos Rojos. Cualquiera que los haya conocido, no olvida y sabe de lo que hablo... El último punto a tener en cuenta sería el de la longitud del volumen 4: aunque grande no significa necesariamente bueno, sí puedo afirmar que “La Corona de los Reyes” con sus 800 secciones, no sólo es el mayor de los librojuegos editados por Altea, sino que se convierte al mismo tiempo en un desafío y una delicia para el lector.

Por todo ello, desde mi humilde biblioteca, recomiendo encarecidamente esta serie, no sólo por disfrutar de su segundo volumen, todo un clásico, sino su ambivalente caracter: perfecta para principiantes y para expertos, para niños y para adultos, para brujos y para guerreros.

A continuación, dejo la lista de libros de la colección: en su color correspondiente los que tienen el honor de formar parte de mi biblioteca, y en oscuro los títulos de los cuales no poseo copia.

LOBO SOLITARIO.
Autor: Steve Jackson
Ilustrador: John Blanche.

1- Las Colinas de Shamutanti.
2- Khare, Ciudad de las Mil Trampas.
3- Las Siete Serpientes.
4- La Corona de los Reyes.

Lord Kelnor no duerme. Su biblioteca no cierra. Anónimo visitante, ten a bien dejar tu mensaje en el pergamino de comentarios.

lunes, 14 de junio de 2010

Lobo Solitario

¡Qué mejor, visitante anónimo, que arrancar esta bonita andadura con la que quizá es la más mítica de todas las sagas de librojuegos publicadas! Sí, amigo viajero, se trata de Lobo Solitario (Lone Wolf, en su edición inglesa).

Todo comienza cuando tú, unico superviviente de la Orden del Kai, una antiquísima orden de monjes-guerreros, has de huir de la masacre de tus hermanos y te conviertes involuntariamente en fugitivo en tu propia tierra, Magnamund, planeta del universo Aon. Tus aventuras y desventuras no sólo te llevarán entonces a verte envuelto en intrigas políticas y luchar contra horribles monstruos, sino que además conocerás a fascinantes personajes y recorrerás los cuatro puntos cardinales de un mundo plagado de contrastes, todo con el objetivo de vengar a tus hermanos mientras tratas de lobrar tu objetivo primordial: convertirte en un Gran Maestro o Maestro Supremo del Kai.

Quizás sea Lobo Solitario la serie con un trasfondo más profundo e interesante, eso es cierto. El tema y el desarrollo de las tramas están muy conseguidos por parte de su autor, Joe Dever; la calidad del texto es más que buena; y el sistema de juego, sencillo pero completo, permitiéndonos elegir entre diferentes armas y elementos del equipo al inicio de cada libro así como entre una serie de disciplinas básicas que podremos ir mejorando y ampliando en el resto de aventuras. Asimismo, las ilustraciones interiores, obra de Gary Chalk y una joya de la edición de Altea, rememoran en muchas ocasiones a las de los libros medievales, a postales épicas o a relatos salidos de la mano del propio Tolkien.

No obstante, lector, me disgusta enormemente que Altea Junior, la editorial que lanzara los primeros volúmenes, no publicara al menos hasta el final del primer ciclo, que comprende los 12 primeros tomos, pero nadie, ni el más sabio, puede esperar que tras la decisión de elegir entre un número de una u otra sección, se encuentre la quiebra, aciago final que sobrevino de repente a esta editorial juvenil. En la versión inglesa, en cambio, los otros dos ciclos que se publicaron se dividieron en 8 libros para el ciclo del Grand Master (nums. 13-20) y 8 para el de New Order (nums. 21-28).

Ya que en mi biblioteca sólo dispongo de títulos en español, proximamente iremos desgranando uno por uno, cada uno de los 11 tomos que, en España, conforman esta hermosa e inconclusa colección. Como siempre, dejo la lista de libros: en su color correspondiente los que tienen el honor de formar parte de mi biblioteca, y en oscuro los títulos de los cuales no poseo copia.

LOBO SOLITARIO.
Autor: Joe Dever.
Ilustrador: Gary Chalk.

1- Huida de la Oscuridad.
2- Fuego sobre el Agua.
3- Las Cavernas de Kalte.
4- El Abismo Maldito.
5- El Desierto de las Sombras.
6- La Piedra de la Ciencia.
7- Muerte en el Castillo.
8- La Jungla de los Horrores.
9- El Caldero del Miedo.
10- Las Mazmorras de Torgar.
11- Prisioneros del Tiempo.

Lord Kelnor no duerme. Su biblioteca no cierra. Anónimo visitante, ten a bien dejar tu mensaje en el pergamino de comentarios.

sábado, 12 de junio de 2010

Te estaba esperando...

Bienvenido, viajero, a mi humilde morada. En verdad anhelo que tu estancia aquí sea lo más placentera... dadas las circunstancias. Siento mucho la tormenta que se desató y no dudo que fuera la única responsable de tan desafortunado accidente. Tampoco puedo alegrarme de que el azar o el destino te empujaran a abandonar tu coche a la desesperada, para aventurarte en mitad de la noche tempestuosa y finalmente llegar hasta mi recóndito escondrijo, pero ya que estás aquí, te propongo un viaje al pasado, a través de mi biblioteca. Yo haré el papel de guía y te iré mostrando todos aquellos extraños libros de los años 80 y 90 contados en segunda persona y en los cuales TÚ eras el verdadero protagonista de una historia que no era lineal, sino que abanzaba a saltos, de sección en sección. De ti dependía cada simple elección, y de tu astucia el alcanzar el único final posible. Extraño visitante, bienvenido a la Mansión de los Librojuegos.