Regresaste..., ya veo..., a pesar del tiempo transcurrido y de la que está cayendo encima... Y todo, ¿por qué?, viajero. ¿Acaso has sentido ese sentimiento de vacío, de negra melancolía que se tiene al abandonar un lugar en el uno se encuentra como en su hogar? Tranquilo, no desesperes, éste será tu hogar...
Solo cuatro libros conforman otra de las sagas de librojuegos más conocidas y con más renombre. Una historia que podría parecer condensada pero que encierra tantos buenos momentos como sorpresas. Por supuesto, estoy hablando de Brujos y Guerreros (Sorcery!, en su edición inglesa).
El germen de nuestra aventura se halla en la Corona de los Reyes. Ésta ha sido robada por el malvado Archimago y tú eres el encargado de recuperarla. De este modo, y valiéndote de tu espada, así como de tu ingenio y, si lo deseas, unas cuantas artes mágicas, habrás de atravesar el peligroso país de Kakhabad, desde las agrestes colinas de Shamunanti hasta la sombría fortaleza de Mampang, guarida del ladrón y custodia de tu objetivo, la preciada corona. El viaje no será para nada fácil: un desierto agotador; monstruos y seres humanos con alma de monstruo; gentes de bien que no son tan de fiar; Khare, la ciudad de las mil trampas; y un largo sinfín más de obstáculos se interpondrán en medio de tu misión para hacer desistir.
La serie Brujos y Guerreros no tiene la trascendencia argumental que puede tener Lobo Solitario, pero en cambio tiene una serie de detalles que compensan esa carencia y con gusto agradarán al lector, que no quedará ni mucho menos defraudado tras su lectura. Para empezar, tenemos la elección inicial, en la cual podremos optar entre ser guerrero, con lo que ganaremos puntos extra de Destreza y Resistencia, y ser brujo, para poder acceder al libro de hechizos y memorizar unos cuantos en cada libro. Por supuesto, yo siempre gusto de convertirme en brujo; la fuerza bruta no lo es todo y, a mi modo de ver, la aventura es más completa. Otro punto a su favor, es el número de fotografías, de postales mentales que el texto, con ayuda de las brillantes ilustraciones de John Blanche, crean en el lector; imágenes que se quedan para siempre, como grabadas a fuego en su memoria, como, por ejemplo, el paso por la calle de los Ojos Rojos. Cualquiera que los haya conocido, no olvida y sabe de lo que hablo... El último punto a tener en cuenta sería el de la longitud del volumen 4: aunque grande no significa necesariamente bueno, sí puedo afirmar que “La Corona de los Reyes” con sus 800 secciones, no sólo es el mayor de los librojuegos editados por Altea, sino que se convierte al mismo tiempo en un desafío y una delicia para el lector.
Por todo ello, desde mi humilde biblioteca, recomiendo encarecidamente esta serie, no sólo por disfrutar de su segundo volumen, todo un clásico, sino su ambivalente caracter: perfecta para principiantes y para expertos, para niños y para adultos, para brujos y para guerreros.
A continuación, dejo la lista de libros de la colección: en su color correspondiente los que tienen el honor de formar parte de mi biblioteca, y en oscuro los títulos de los cuales no poseo copia.
LOBO SOLITARIO.
Autor: Steve Jackson
Ilustrador: John Blanche.
1- Las Colinas de Shamutanti.
2- Khare, Ciudad de las Mil Trampas.
3- Las Siete Serpientes.
4- La Corona de los Reyes.
Lord Kelnor no duerme. Su biblioteca no cierra. Anónimo visitante, ten a bien dejar tu mensaje en el pergamino de comentarios.
2- Khare, Ciudad de las Mil Trampas.
3- Las Siete Serpientes.
4- La Corona de los Reyes.
¿Para qué servía el huevo dorado en La Corona de los Reyes?
ResponderEliminarPara que los hombres-pájaro (que no tenías porqué encontrarte) te llevarán hasta la torre del archimago (no sé si después de la carcel) o para que no se hicieran mondadientes con tus huesos
EliminarHace tanto que lo leí..., pero está relacionado con los hombres pájaro.
Increíble... leí Kahre hace unos... 20 años!!! uf, que experiencia... creo que ese libro me marcó completamente y justo hoy, que reviso tu blog, me he podido conseguir los tomos 2, 3 y 4. Realmente fascinante... ojalá encuentre los de lobo solitario algun dia. saludos... gran blog!
ResponderEliminartienen idea donde puedo conseguirlos?
ResponderEliminar